El Concepto de Ciclo Hidrológico

16 septiembre, 2013

La ilustración que incluimos representa una simplificación del ciclo hidrológico, desde que el agua se evapora en el mar hasta que regresa a él por vía superficial o subterránea.

Este ciclo se puede representar en forma de balance, admitiendo que el agua caída en forma de lluvia se distribuye y retorna a dicho ciclo de diversos modos: por evaporación, transpiración vegetal, escorrentía superficial (agua que discurre por la superficie, como ríos, torrentes, etc…) y una fracción que se infiltra bajo el terreno para alimentar las corrientes y acuíferos subterráneos.

Un acuífero es un terreno de amplias dimensiones en extensión y en profundidad capaz de contener agua en cantidades importantes, por lo que puede considerarse como un embalse

Alzola Basque Water

El ciclo hidrológico representa el viaje del Agua desde que se evapora en el mar hasta que retorna a él de diversos modos.

subterráneo VIVO.

Dentro del acuífero, el agua subterránea está en movimiento, generalmente muy lento desde las zonas de entrada – áreas de recarga -, hacia las de salida – áreas de descarga.

La descarga natural de un acuífero ocurre por la salida de agua subterránea en manantiales, en tramos de los ríos aportando caudales que pueden ser muy importantes, y hacia el mar en algunas partes de la costa; la descarga también se produce de una forma artificial mediante la extracción del agua en pozos y sondeos.

Debido a su extrema variabilidad, es sumamente importante poder conocer la proporción que representa cada una de las incorporaciones al ciclo hidrológico respecto al total de la precipitación .

En climas áridos y cálidos, la evaporación puede ser importante: en zonas impermeables con escasa vegetación, la escorrentía superficial puede ser la fracción más importante: en lugares de abundante vegetación y gran desarrollo de la zona de suelo predominará la evapotranspiración vegetal sobre el resto de las variables…

A título de ejemplo, puede decirse que en los bosques de tipo mediterráneo, la evapotrasnpiración vegetal ( el agua que los árboles y plantas captan por sus raíces y devuelven a la atmósfera ) puede llegar a representar el 60% del volumen total, lo cual desplazaría hacia la atmósfera hasta 30-50 toneladas/día de agua por hectárea de terreno.

SCROLL UP