Ahorrar agua en unos sencillos pasos
1 marzo, 2023
Dicen que para cambiar de hábitos es necesario que transcurran 66 días para que algo nuevo se convierta en automático. Desde Alzola os proponemos ahorrar agua y también dinero, con la reducción del despilfarro hídrico en nuestros hogares, mientras ayudamos al planeta. Un pequeño gesto que significa mucho en tiempos de escasez de agua.
Mientras esperamos que salga el agua caliente

Depende de donde tengamos el calentador de agua, lo normal es esperar un tiempo hasta que llega el agua caliente al lavabo, ducha, fregadero y en general a cualquier grifo de casa.
Se calcula que con la ducha abierta se gastan 9 litros por minuto, en el lavabo y fregadero entre 3 y 4 litros por minuto. Por tanto, en una casa donde vivan 4 personas vamos a calcular cuánta agua se desecha en la espera de una ducha diaria y lavarse las manos antes de cada comida y después de utilizar el aseo (se calcula que vamos al W.C. una media diaria de 6 veces).
Ducha: 9 litros X 4 personas X 1 ducha diaria = 36 litros
Lavabo: 4 litros X 4 personas X 9 veces al día = 144 litros
Ahora vamos a la cocina y vamos a pensar que nos lavamos las manos una vez antes de preparar las tres comidas diarias y que lavamos los platos después de cada una de ellas y que las tareas sólo las hace una persona.
Cocina: 4 litros X 1 persona X 6 veces al día = 24 litros
Solo esperando a que se caliente el agua, en un día hemos desperdiciado 204 litros de agua.
Al año, eso supone 74.460 litros de agua, que a un precio de 1’94 € el m3 equivale a 144’45 €.
¿Qué podemos hacer para no desperdiciar esa agua?

Hay sistemas muy novedosos de llenar la cisterna del W.C. con el agua del lavabo, pero si no queremos o no podemos hacer obras, hay varias opciones económicas que se pueden llevar a cabo, como por ejemplo recoger el agua en un balde o cubo que podemos utilizar para cuando vayamos al inodoro (la capacidad media de una cisterna oscila entre 8 a 11 litros de agua, dependiendo de su antigüedad).
Con 204 litros tendríamos para utilizar el W.C. unas veinte veces, casi la totalidad de uso que le da una familia de 4 miembros.
Otra de las opciones de reutilización, con esa agua fría que desperdiciamos antes de que llegue la caliente, es llenar una regadera de gran capacidad para regar las plantas o llenar el cubo de fregar los suelos. Veamos cómo podemos ahorrar más agua.
La cisterna del W.C.

Así que, si no disponemos del tipo de cisternas nuevas con dos tipos de descarga, una para líquidos, otra para sólidos, o las que tienen un dispositivo de parada, podemos llenar una botella de agua y colocarla en el interior de la cisterna o colocar un objeto sólido que resista estar sumergido en el agua.
Con ello reduciremos el volumen de agua utilizada en cada descarga. Suponiendo que solo fuera un litro menos de agua que desperdiciamos en cada uso, al año equivaldría a ahorrar 8.760 litros.
Reducir capacidad de la cisterna: 1 litro X 4 personas X 6 veces al día = 24 litros
Cerrar el grifo cuando no usas el agua

Hay muchas acciones que hacemos al día de forma inconsciente que tienen un gasto de agua innecesario, como, por ejemplo, lavarnos los dientes con el grifo abierto o afeitarnos. Si mientras nos cepillamos los dientes, el grifo permanece cerrado, ahorraremos 4 litros de agua por minuto.
Si volvemos a la familia de 4 miembros y contamos que todos ellos se lavan los dientes al menos 3 veces al día, y solo hay un miembro de la familia que se afeita, digamos que dos veces por semana podemos calcular otro ahorro familiar diario de 50 litros de agua, que equivalen a unos 18.250 litros anuales.
Mientras nos enjabonamos en la ducha también podemos habituarnos a cerrar el grifo. Hemos dicho que un minuto con el grifo cerrado equivale a ahorrar 9 litros de agua. Si lo aplicamos a nuestra familia modelo cada día, al final del año habrán ahorrado 13.140 litros.
Mejoras en el hogar para reducir el consumo de agua

Las mejoras anteriores no necesitan una gran inversión monetaria para llevarlas a cabo, tan solo un cambio de hábitos, pero si queréis invertir algo de dinero se pueden poner en los grifos un aireador, limitador de caudal o reductor de flujo que cuestan entre 2 y 20 euros y que ahorran entre un 40 % a un 60 % de agua.
Se calcula que este tipo de dispositivo, solo en la ducha, puede llegar a ahorrar 67.200 litros anuales, lo que equivaldría a 130 € al año.
Otras maneras de ahorrar agua al planeta

Hay que vigilar que no gotea ningún grifo en casa, porque puede suponer un desperdicio de entre 30 a 80 litros diarios, dependiendo de la fuga.
Recoger el agua de lluvia para regar las plantas, el jardín o la huerta puede suponer un ahorro de 120 litros de agua por 10 minutos de riego. Regando una vez a la semana, estaríamos hablando de 6.240 litros al año.
Si nos habituamos a ahorrar agua con estos sencillos pasos, cada familia de cuatro miembros puede ahorrar al planeta el consumo de 188.050 litros anuales.